
La historia es compleja y da mucha importancia a las emociones y sentimientos de los personajes, que están muy trabajados psicológicamente. Es una película con algunos de los personajes más profundos que he visto.
Antes de nada, deciros que hasta lo de ahora no he tenido tiempo material de publicar nada en este blog, lo siento de verdad. =)
El año pasado, o hace ya un par, no estoy muy seguro, Slumdog Millonaire fue un éxito de taquilla así como también lo fue en la gala de los Óscars, donde se llevó ocho estatuillas.
Narra la historia de un joven que participa en el conocido programa de televisión ¿Quién quiere ser millonario?, a partir del cual irá recordando su vida, lo que constituye la trama de toda la película.
El film en sí me gusta, me parece original la forma en que presenta la historia, aunque en algunos momentos me parezca que repite demasiado ese método. También me gustaría destacar la banda sonora y su Jai Ho que tanto me gusta y que ha sido muy versionada desde entonces.
¿A vosotros qué os parece? Un saludo!!
En el año 1989, tres directores neoyorquinos volcaron sus esfuerzos en realizar juntos una película con tres historias bien diferentes: Historias de Nueva York, New York Stories, como se prefiera.
Los capítulos son:
Life Lessons / Apuntes al natural >Dirigida por Scorsese
Life without Zoe / Vida sin Zoe >Dirigida por Coppola
Oedipus Wrecks / Edipo reprimido >Por Woody Allen
La verdad es que me ha gustado bastante, si exceptuamos Vida sin Zoe, que no considero que esté a la altura de un director de la talla de Coppola. La historia que se presenta es infantil, pija, despreocupada en exceso, etc. En definitiva no me ha gustado.
El mejor capítulo para mí es Apuntes al Natural de Martin Scorsese. Aquí tenéis un vídeo que muestra los momentos más importantes.En cuanto a Edipo Reprimido también me gustó bastante, es gracioso y bueno.
Para terminar, querría hacer una especial mención a la banda sonora de Apuntes al Natural y volver a recordar el episodio en general, con un espítitu neoyorquino que me ha gustado mucho.
¿Qué os parece? Espero vuestros comentarios!!
Un saludo.
El caso, yo ya había leído el libro hacía más o menos un año sin saber de qué iba (tal y como decía la contraportada que teníamos que hacer). Tenía un ritmo bastante rápido y el final me sorprendió muchísimo y, al igual que el resto del libro, me dio mucha pena.
La pregunta que se le plantea a Truman al final de la película, es muy "filosófica" y me recuerda a alguna entrada publicada por algún comentarista de este blog: ¿Quieres continuar en esta ciudad construida para ti y ser feliz para el resto de tu vida? o ¿Salir al mundo exterior y enfrentarte a la realidad? Truman escoge salir. A mi me parece bien.
Independientemente de que nos guste o no el programa, hay que reconocer que la melodía está muy bien. Najwa Nimri, la compositora, se dedica tanto al mundo de la música como al cine. Me sorprendió con ese nombre que esta chica sea española, lo que ocurre, es que su padre es de origen jordano. La canción, muy psicodélica ella, le va genial al toque que tiene el programa de Cayetana Guillén Cuervo y ya tiene sus añitos, la llevo escuchando desde que tenía unos 5 años.
Para los comentaristas internacionales (que ya hay alguno, lo cual me llena de alegría y emoción), decir que Versión Española, es un programa de cine en el que se presentan películas de este país, y, posteriormente se hace un debate con actores y directores. No es un programa que suela ver debido a mi "aversión" a la mayor parte del cine español, pero tanto su formato como la idea me gustan mucho.
Espero que os guste, y ¡un saludo!
Personalmente es una película que me gusta.
Vale que no tiene voces y que muchas de las cosas que salen no tienen gracia, pero hay que tener en cuenta que la películas es de principios de años 20.
De todas formas, estaréis de acuerdo conmigo en que tiene partes muy curiosas, que hacen sonreír y la forma de presentar todo lo que pasa es muy original.
Espero que os guste, y ¡comentad!
Un saludo.